|
|
| |
|
Mayor cantidad en Línea
 |
· Total |
301 |
· Miembros |
0 |
· Visitantes |
301 |
Promedio Hits
 |
· Hora |
114 |
· Media |
2,015 |
· Mensual |
60,825 |
· Anual |
734,239 |
Hora Servidor
 |
· Hora |
03:20:43
|
· Fecha |
18/02/19 |
· ZonaHoraria |
GMT + 0
 |
|
|
|
|
|
La era

Si hubiera que elegir un lugar del pueblo como el más representativo o característico, bien podría ser la era, de hecho creo que actualmente continúa siendo uno de los ejes principales de actividad y no sólo económica, sino de todo tipo: social, lúdica, deportiva etc…, más importantes de Villaturiel.
De ahí que me parezca interesante o, al menos apropiado, dedicarle un artículo cuando ha formado y formará parte de nuestra vida rural.
Para empezar, la era tradicionalmente se ha asociado a un terreno, en general, a las afueras del núcleo urbano que se utilizaba para las tareas agrícolas. Entre ellas estaban: la trilla ( esa penosa tarea desempeñada por nuestras familias en los calurosos veranos y preferiblemente en la llamada “solana”, es decir, en la siesta); para acumular las toneladas de productos que se recogían en las tierras, o para dejar los tractores y demás aperos de labranza. De esto no hace tanto tiempo, todavía puedo acordarme de cuando se usaba para estos fines.
Junto a estos usos más puramente utilitarios, ya en otros tiempos los chicos y mozos del pueblo lo dedicaban en sus horas de esparcimiento para jugar a cualquiera de los juegos de entonces: tales como las chapas, las tabas, indios y vaqueros, la cuerda, pita, castro, o corro de la patata, por mencionar algunos. De hecho, no perdían tiempo al salir de la escuela, pues tanto la de chicos como la de chicas (que antes estaban separadas), quedaba detrás de la era. |
|
El aspecto de la era ha ido cambiando, como es natural, para adecuarse a las nuevas necesidades que se han ido generando a la par: primero, hace ya 20-30 años, se plantaron chopos a lo largo y ancho del terreno con vistas a que cuando crecieran se pudieran talar, de hecho así fue y hace aproximadamente 3 años cuando habían adquirido el tamaño adecuado se vendieron, destinándose las ganancias a mejorar otros aspectos del pueblo que lo requerían. Eso sí de igual modo se replantaron a continuación para seguir con el ciclo.
|
 |
Lo siguiente fue el reclamado polideportivo al que tanto uso hemos dado todos: desde los típicos partidos de fútbol, pasando por careras en bicicletas, patines, partidos de tenis, de béisbol, reuniones nocturnas o los más atípicos; como pista de hielo en invierno o las reuniones nocturnas para contemplar las estrellas, sobre todo en agosto, siempre cobijados por la sombra de los árboles que tanto echamos de menos cuando los cortaron.
Éste a su vez también ha sufrido modificaciones a causa de las inclemencias del tiempo, de hecho las verjas fueron derribadas por los vendavales de invierno, y aún están pendientes de rehabilitación.
|
Lo último y más vistoso ha sido el parque que tanto ansiaba la mayoría de los habitantes. Para ello se ordenó que se llevaran todas las máquinas agrícolas para embellecer el lugar y a la vista de que cada vez son menos las necesidades relativas al campo. |
  
Desde entonces se ha convertido en paseo para todo tipo de personas, lugar de reuniones gracias a los bancos dispuestos a lo largo del paseo, campo de fútbol de hierba a falta de uno de mayores dimensiones o de voley playa en la arena, y lugar de recreo para los más pequeños que se divierten montando en los columpios.
Creo que éste ha sido uno de los mayores aciertos aunque se haya sustituido el caño como lugar habitual, por ello todos deberíamos hacer un esfuerzo por mantenerlo en las mejores condiciones posibles, sin que haya que dejar de disfrutar en el lugar, tanto niños como jóvenes y adultos. |
|
 |
Del mismo lo utilizamos para celebrar algunos de los actos más tradicionales de nuestras fiestas que se celebran es octubre en honor a San Pedro de Alcántara. En ella hacemos la típica hoguera y los fuegos artificiales, así como la chocolatada que preparamos el primer día de las fiestas, es decir el viernes. Por último, muy próximo a la era se encuentra la báscula para pesar lo que se quiera, sobre todo camiones en verano.
|
Espero que todo el que lo lea se pueda hacer una idea de lo que es, y a qué dedicamos en Villaturiel este espacio llamado era. |
Autora:
Mª Ángela Prieto Llamazares
Copyright © por Portal de Villaturiel Derechos Reservados. Publicado en: 2005-12-28 (2692 Lecturas) [ Volver Atrás ] |
|
|
|
|
|
|